PRESENTAN LIBRO “CORAZÓN a MENTA y LAVANDA”

La promotora educativa, Yesenia Escandón Domínguez moderó la presentación de la obra literaria.

Ari Peralta.

Comitán de Domínguez; 18/Julio/2025.- El foro alterno del Centro Cultural Rosario Castellanos fue testigo de una presentación llena de magia y emociones tras la presentación del libro “Corazón a Menta y Lavanda” de la autora Yolotzin Melgar, una obra presentada por la Dra. Yesenia Escandón Domínguez.

Con una exposición fotográfica denominada “Aplaude la piedra, silba el río” de Jared Núñez y la colaboración musical de Evan Núñez, se vivió una velada de letras en el emblemático recinto cultural.

Yesenia Escandón marcó el inicio acaparando la atención de los presentes quienes atentos a su lectura, se adentraron en el misticismo de un libro lleno de poesía y cuento; como moderadora, guió el programa de tal forma que las melodías y letras se fragmentaran hasta llegar al punto  de encuentro.

Jared, dio la bienvenida con su fotografía documental, exponiendo parte de su identidad que le genera conexión, y es que con un tendedero en los pasillos, explicó la relación entre la fotografía y la música como expresión cultural, la conexión entre la secuencia de acordes con la imagen plasmada que hacía la sintonía perfecta al pintar con luz.

Las vivencias de Evan, por su parte, deleitaron con sus melodías, y es que el egresado de la Orquesta Sinfónica “Esperanza Azteca”, expuso su interés por ser compositor y su sueño por alcanzar grandes interpretaciones.

Posteriormente, Yolotzin Melgar fue presentada, la escritora Comiteca se conmovió con el relato que, Escandón Domínguez hizo sobre su persona y trayectoria, resaltando su amor al arte, nacido de un hogar literario.

La autora del libro, inició con diversas actividades culturales desde temprana edad, acumulando en su andar diversos talleres, capacitaciones, diplomados y reconocimientos, afirmando que, desde su primer libro “Primavera triste, mariposa muerta”, al actual “corazón a menta y lavanda”, había una diferencia abismal en la creación literaria, ya que esta obra presentada, es un cuento narrativo combinado con poesía, un reto al que tuvo que adentrarse y del que surgió esta obra.

Nunca he dejado el arte ni la creación, la palabra escrita libera el dolor; el teatro libera la alegría, las letras dan vida” apuntó Yolotzin Melgar.

Finalmente se musicalizaron poemas plasmados en el libro, una parte que cautivó al público asistente.