AUTOMOVILISTAS PAGARÁN IEPS COMPLETO en AGOSTO

Hacienda hace oficial: Conductores pagarán 100% del IEPS en Gasolina y Diésel a partir del 2 de agosto.

MDR

Ciudad de México; 01/Agosto/2025.- A partir de este sábado 2 de agosto y hasta el viernes 8 del mismo mes, los automovilistas del país deberán cubrir el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en la compra de gasolina y diésel, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) oficializara la eliminación del estímulo fiscal para todos los combustibles automotrices.

La medida, publicada este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), representa la decimoséptima semana consecutiva sin apoyos fiscales a los consumidores de combustibles en México. La decisión aplica tanto para la gasolina Magna —la más consumida a nivel nacional— como para la gasolina Premium y el diésel, combustible clave para el transporte de carga.

Con esta resolución, los conductores pagarán el IEPS completo correspondiente a cada tipo de combustible. En el caso de la gasolina Magna, el impuesto será de 6.45 pesos por litro, mientras que la Premium y el diésel también se mantendrán con cero por ciento de estímulo, lo que implica el pago total del impuesto vigente.

Según datos de la consultora PetroIntelligence, al corte de las 15:00 horas de este viernes 1 de agosto, el precio promedio nacional por litro es el siguiente: (A).- Gasolina regular (Magna): 23.61 pesos. (B).- *Gasolina Premium: 25.64 pesos. (C).- Diésel: 26.31 pesos.

CONTEXTO ECONÓMICO: COMBUSTIBLES CAROS, PETRÓLEO A LA BAJA

La decisión de Hacienda llega en un contexto económico mixto. A pesar de la eliminación del estímulo fiscal, los precios internacionales del petróleo registraron este viernes una baja significativa. El barril de Brent cayó 2.03 dólares (2.83%) para ubicarse en 69.67 dólares, mientras que el crudo WTI perdió 1.93 dólares (2.79%), cerrando en 67.33 dólares por barril.

El descenso en los precios se atribuye al nerviosismo por un posible incremento en la producción de crudo por parte de la OPEP y sus aliados, así como a datos laborales más débiles de lo esperado en Estados Unidos. El Departamento de Trabajo estadounidense informó que en julio se generaron 73 mil nuevos empleos, cifra por debajo de las previsiones, lo que elevó la tasa de desempleo a 4.2%.

Aunque el crudo terminó la semana con ganancias del 6% tanto para Brent como para el WTI, los movimientos del mercado aún no se han traducido en una reducción de precios para los consumidores mexicanos.

IMPLICACIONES PARA LOS CONDUCTORES

El retiro continuo del estímulo al IEPS ha generado preocupación entre automovilistas y transportistas, quienes ya enfrentan precios elevados en los combustibles. Especialistas advierten que el encarecimiento sostenido del diésel, por ejemplo, puede repercutir en la cadena de suministro y, eventualmente, en los precios al consumidor final.

La SHCP no ha anunciado aún si esta política fiscal se mantendrá en las semanas siguientes, aunque el patrón observado desde abril indica una línea firme hacia la eliminación progresiva de subsidios en los combustibles.